Anna Maria Serra Salvat

Psicóloga Sistémica
Universidad Multicultural CUDEC de México
Título equivalente en España
Consteladora
Diplomada por Hellinguer Ciencia
Psicopedagoga
col. 02341

FAMILIAS
_edited.png)
III-PROGRAMA CRECER EN FAMILIA
curso 2023-2024
DOS MODALIDADES:
Programa entero
Programa reducido
PROGRAMA ENTERO
DONDE
Este es un curso que se hace modalidad on line en plataforma de zoom.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Destinado a padres, madres y cuidadores de niños/as, adolescentes y jóvenes que quieran revisar los pilares de su familia y llevarse herramientas que funcionan para que haya paz y armonía creando vínculos sanos.
Destinado a educadores sociales, psicólogos, maestros y personas que atiendan a niños/as, adolescentes y jóvenes y a sus familias y quieran ampliar su mirada sobre los pilares de la familia y lo que crea el desorden, conflicto y dinámicas tóxicas.
QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO
Consta de 9 temas. Cada tema se trata por medio de vídeos, artículos, recursos, ejercicios, dinámicas que están pensadas para que tengas la información precisa e indispensable ( sin rollos) que te lleve a hacer los cambios que tu familia necesita para tener armonía.
Toda la información, propuestas, recursos que hayas adquirido quedarán accesibles on line desde el mes que los compres hasta el mes de agosto 2023. Tendrás acceso a la carpeta de los materiales siempre y en todo momento para que a tu ritmo y con tu disponibilidad puedas hacer tu proceso.
Habrá seis sesiones de preguntas y respuestas en lunes a las 20:30 (hora española) durante octubre 23 -junio 24. Necesitais preinscribiros antes para reservar espacio en la reunión.
¿Cuánto tiempo necesitas dedicar al curso?
Necesitas tener entre 5 y 8 horas de tiempo disponible para ver todos los materiales de un tema y luego una hora y media más o menos para conectarte a la sesión de preguntas y respuestas o verla en diferido.
FECHAS
Te puedes incorporar al curso en cualquier mes y empezar a tener todos los materiales y también puedes acceder a las sesiones grupales que se hayan hecho desde octubre hasta junio del curso corriente. Los materiales adquiridos te quedaran siempre disponibles hasta final de agosto siguiente. Si entras a partir de abril, habla conmigo para tener un tiempo más largo de acceso o para continuar el próximo curso en octubre sin coste adicional.
Toda la información está pensada para que empieces a hacer cambios muy rápido. Algunas familias necesitan 3 meses y otras 6 o más. La dinámica del curso esta pensada para que encuentres la información valiosa y efectiva que necesitas. Pero también se adapta al tiempo que tu requieras y a si necesitas información sobre algún tema en específico. Cada persona y familia es un tejido único y yo lo sé, por tanto en este curso también te acompaño de manera personalizada ajustando a cada cual según sus necesidades en la sesión de preguntas y respuestas.
El curso es de acceso familiar, es decir para todos los cuidadores adultos de la familia. No es para menores.
FACILITADORA
Anna Maria Serra Salvat
CONTENIDOS
Los contenidos del curso repartidos por todos los meses van a ser los siguientes:
1. EMOCIONES: Cómo actuar sin gritos ni castigos.
Cómo entender el sistema nervioso para poder regularme como cuidador y regular a los pequeñas/os, adolescentes y jóvenes. Autoconocimiento. Recursos y materiales para adultos y para los menores basados en la teoría Polivagal de Porges. Cómo gestionar las emociones, propiciar la tolerancia a la frustración, y revertir dinámicas enquistadas que impiden vínculos sanos en la familia, escuela o instituto. Cómo fomentamos la autoestima, fortaleza y resiliencia con la gestión emocional en la infancia y en la adolescencia.
2. LÍMITES Y CONFLICTOS: Cómo gestionar los conflictos y poner límites con amor.
Alternativas efectivas y estables a los castigos y premios. Cómo propiciar la colaboración en casa y el buen clima en el entorno escolar. Cómo dar la libertad adecuada previniendo conductas de riesgo en niños/as, preadolescentes y adolescentes. La gestión de los conflictos como fuente de aprendizaje en casa y en la escuela. Los celos, rivalidades y conflictos en las conductas sociales. Empatía y autoestima cómo preservarla y fortalecerla. Cómo prevenir y actuar como padres, madres, maestros y cuidadores ante el acoso y el bullying escolar.

3. LA COMUNICACIÓN
Cómo escuchar para que tus hijos/as te hablen y cómo hablar para que te escuchen. Cómo comunicarnos con otros de manera que el mensaje no agreda, proteja su autoestima y la nuestra y los momentos difíciles en familia o en los centros educativos y sean fuente de crecimiento y no de sufrimiento. Basado en la comunicación no violenta de Marshall Rosenberg.
4. LOS PILARES DE LA FAMILIA
Los pilares que sustentan la familia, reducen el conflicto y favorecen el vínculo y apegos sanos. Dinámicas inconscientes que generan desorden y conflictos entre adultos, maestros e hijos/as o alumnos y sus familias y cómo revertirlas. Conductas heredadas o aprendidas que nos limitan a la hora de regularnos o regular a nuestras criaturas y alumnos y cómo revertirlas. Una mirada a nuestra historia y familia de origen y cómo afecta al presente. La conducta en el centro escolar cómo reflejo de dinámicas familiares. El enfoque de la familia en la escuela o instituto. Basada en el sistema de partes internas de Richard C. Schwartz y en la Psicología Sistémica con el enfoque de Bert Hellinguer.
5. HÁBITOS
La gestión del tiempo. El estrés en la crianza. Cómo saber qué hábitos favorecen la salud y el buen clima de mi familia que está formada con un tejido único y singular. El sueño y el descanso; cómo lo favorecemos en la infancia y cómo lo gestionamos en la adolescencia y qué limitaciones nos encontramos. La comida; cómo favorecer una buena relación con ella. El ocio como fuente de resiliencia y salud en nuestras criaturas. El uso y abuso en las pantallas en niños/as y adolescentes.
.jpg)
6. SEXUALIDAD
La sexualidad infantil. El sexo y el género. Qué es lo que es normal en el proceso evolutivo sexual y lo que no. Etapas y limitaciones. Cómo gestionar las conductas en estos temas en casa, en entornos de familia, ocio y escuela. Educación sexual infantil y educación sexual en la pre-adolescencia y adolescencia para la vida. Cómo facilitar buena información, favorecer un desarrollo sano sin reprimir y previniendo riesgos. Prevención de víctimas y perpetradores de abusos en la infancia, , adolescencia y juventud. La sexualidad en la pareja y sus dimensiones. Disfunciones y dificultades. Cómo hacer consciente mitos que la dificultan (familiares, culturales, sexistas...) Cómo mejorar el desarrollo de mi sexualidad adulta y con mi pareja.
7. EVENTOS DIFÍCILES
Cómo gestionar en la familia y en el centro escolar las pérdidas, muertes, cambios, accidentes, intervenciones médicas y eventos difíciles que la vida nos trae. Cómo evitar que estos hechos se conviertan en eventos traumáticos y dejen secuelas. Primeros auxilios emocionales. Qué eventos pueden ser traumáticos y cuáles no y porqué en algunos son traumáticos y en otros no. Cómo hacer que el divorcio no sea traumático para las criaturas. Cómo gestionar y resolver síntomas derivados de eventos que fueron desbordantes. Cómo detectar en nuestros hijos/as y alumnos señales de alerta como síntomas de ansiedad, malestar, estados disociativos, timidez, baja autoestima, bloqueos y cómo resolverlos para favorecer una buena salud mental en casa y el centro educativo. Cómo ser una escuela, padre o madre sensibles al trauma. Nuestro papel como adultos. Cómo fomentar la seguridad, favorecer la autoestima y sentar bases de salud mental suficientes para el éxito en el futuro de nuestros niñ@s y jóvenes.
Basado en el enfoque Aleceia de trauma del Instituto ALECES.
8. NEURODIVERSIDAD
Dificultades de conducta derivadas de trauma o de condiciones especiales como enfermedades, condiciones físicas y o discapacidad, TEA, Altas capacidades, TDAH, Hipersensibilidad en la infancia y adolescencia. Cómo aceptar y procesar estas condiciones como padres o docentes y cómo acompañarlas de manera sana. Dificultades de adaptación familiar y en las escuelas, institutos y vida social y qué favorece la inclusión y qué no.
9. ADOLESCENCIA
Entender esa etapa tan intensa y crucial. Neurobiología de la adolescencia. Los cambios y cómo acompañarlos. Etapa en la que todo lo latente que no se resolvió en la infancia se activa y cómo subsanarlo. La pérdida del niño/a y cómo procesarla. Nuestro papel cómo adultos base imprescindible para su desarrollo. Señales de alerta en adolescentes que no entran en la etapa; aislamiento social, inseguridades, desregulación extrema, baja autoestima, prevención de conductas de riesgo. Lo que se activa en los padres y madres de su propia historia y cómo usarlo cómo fuente de resiliencia en nuestros jóvenes.

webbinares de preguntas y respuestas
Los webinares serán en lunes a las 20:30 hora española, podréis conectaros cuando podáis y lo necesitéis. El acceso es para todos los adultos cuidadores de la familia que lo deseen. Las preguntas pueden ser de cualquier tema.
No es para menores. Os avisaré unos dias antes para que reserveis el espacio. Después de reservar entonces recibiréis el enlace por correo para entrar en la sesión.
Vamos a poner en común cómo vamos llevando los temas, qué nos sirve, qué no, avances, logros y dudas....
Las preguntas cuanto más concretas sean, mejor te podré ayudar.
FECHAS DE LOS WEBBINARES DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 23-24:
Lunes a las 20:00
-
13 de noviembre
-
11 de diciembre
-
29 de enero
-
11 de marzo
-
8 de abril
-
20 de mayo
PRECIO MODALIDAD ENTERA
El precio es de un total de 600 euros si se hace en un pago único o en dos pagos mensuales de 300 euros. Otra modalidad de pago es realizar cuatro pagos mensuales de 175 euros. Tenéis derecho de desestimiento y devolución en un mes.
PROGRAMA REDUCIDO
Esta es una estupenda opción por si no dispones de tanto tiempo. Són los 9 temas reducidos a unos videos, sin recursos extras para tener lo imprescindible y necesario para sentar las bases de tu armonía familiar. También tendrás acceso a los webinares de preguntas y respuestas igual que en el programa entero. Si después quieres ampliar con el programa entero sólo pagas la diferencia.
PRECIO MODALIDAD REDUCIDA
El precio es de un total de 375 euros si se hace en un pago único o en dos pagos mensuales de 200 euros. Tenéis derecho de desestimiento y devolución en 15 dias.
INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIROS
Para inscribiros al curso primero debéis enviarme un correo para que os de las instrucciones de pago.
Después de hacer el pago debéis enviar un correo a
annamariaserrasalvat@gmail.com
con el comprobante de pago, el cuestionario relleno y el consentimiento de imagen y datos relleno y firmado que os proporcionaré. Necesito que me deis los correos de los cuidadores adultos de la familia, porque el acceso es para todos, cada cuál su correo. No es para menores.
Una vez recibido esto recibiréis en los correos facilitados instrucciones con el link de acceso a los materiales y el link para las sesiones de preguntas y respuestas. También recibiréis una invitación a un grupo privado de Facebook donde las familias podréis tener vuestro espacio para comentar dudas, avances, logros donde yo también os acompañaré y responderé.
Si queréis saber más sobre mi y el programa, podéis empezar ya viendo este vídeo o escribiéndome un correo.
¡Encantada de acompañaros!